Hoy en día el campo de las relaciones internacionales, se encuentra en una etapa de autoexamen, dentro del propósito de encontrar nuevos enfoques y nuevas direcciones conceptuales, teórica, analítica y programáticas, a partir de trabajo de Smith y Ricardo, sobre el comercio y la especialización internacionales de Marx y sobre la evolución del capitalismo y de Lennin sobre la teoría del imperialismo.
Para los neoclasicos como David Ricardo y Adam Smith plantea que la perspectiva liberal separa la esfera económica de la esfera política. Todas las formas de liberalismo pregonan a la libre acción de las fuerzas del mercado y al mecanismo de precios, como la forma de organización mas eficientes de las relaciones económicas domesticas e internacionales. su esencia recide en una conceptualización radical critica sobre el estado.
Para los Marxista-Leninista a diferencia de los anteriores su método esta sustentado bajo materialismo dialéctico, donde la perspectiva liberal busca explicar el conjunto de relaciones internacionales y el poder político.
Desde el punto de vista realista plantea una critica al idealismo y al utopismo que propone diferencial entre una realidad objetiva, y una realidad deseada, es decir realidad vs aspiración, esto para comprender el papel del poder real en las relaciones internacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario