viernes

GLOBALIZACIÓN: Una descripción situacional esquemática

La globalización se considera como un poder coercitivo y coacción en la modernidad, con elementos como la tecnología   el mercado, las fuerzas del mercado entre otras.  La globalización en los planteamientos de la CEPAL ha afirmado que "este termino se ha utilizado para designar el amplio proceso de transformación tecnologica, institucional y de orientación que esta ocurriendo en la economía internacional. el fenomeno y sus elementos constitutivos no estan claramente delimitados  y por lo tanto la globalización es tanto un proceso como una fuerza propulsora y un resultado".
la globalización aunque no es un proceso ahistorico, si no que corresponde a una etapa en la historia del capitalismo en la que se reproducen cambios sustanciales en la economia política global. a diferencia de otros argumentos la globalización se considera como un proceso dialéctico, contradictorio,desigual, heterogéneo, discontinuo, asincroncio de naturaleza estructural que se desarrolla en las naciones, en la cual se reproducen en las diferentes esferas de acción, expresión, reflexión y comportamientos de las sociedades en el aspecto de lo económico, lo político y cultural, en una lógica particular es decir: en lo multilateral, transnacional, regional, nacional y local.

pero este proceso de globalización aborda una serie de ambivalencias que da lugar a riesgo, complejidad, desorden contingencias en correspondencias en las contradicciones, conflictos, mutaciones y requerimientos del sistema social. la globalización se reproduce en tres esferas que abordare para dar un bosquejo simple para abordar el tema:

  • la economia: el arreglo social para la reproducción, intercambio, distribución, consumo de bienes y servicio en el proceso de globalización.
  • la politica: el ordenamiento social de la coordinación, en la gestión, aplicación y legitimación del uso del poder en sus diversas formas.
  • y la cultura: la conciencia social representada por los valores, creencias, principios, preferencias y gustos de la población.
así estos elementos a medida que la sociedad se mueve del predominio de lo material (económico) el poder y la soberanía (político) y a las relaciones simbólicas (cultural) que tiende a su globalización.