Aquí se debe retomar la problemática esencial de las relaciones internacionales como la estrecha interdependencia entre sistema y poder político y la creación de riquezas bajo un determinado régimen de competencia. Ahora Giddens ofrece una alternativa para relacionar las esferas (económica, política y cultural) y plantea cuatro dimensiones como el le llama:
- La propiedad privada-régimen de competencia-distribución de riquezas
- La poliarquía-democracia moderna, como espacio de confrontación de intereses representativos.
- La tecnología-entorno-ambiente, como elemento transformador de la naturaleza y el conocimiento.
- El poder legitimo de la coerción-disuasión, para el control, regulación y reproducción del ordenamiento social.
después de hablar de estas cuatros dimensiones las cuales desarrollan dinámicas sociales de diversas profundidad y alcance, no sincronizadas, se pueden relacionar con cuatro movimientos sociales determinantes e influyentes en la vida moderna:
- El movimiento obrero, con raíces en el orden económico del capitalismo.
- Los movimientos democráticos y de libertad expresión, originado en el campo vigilante del estado moderno.
- Los movimientos por la paz y la democracia, defensores de la libertad de expresión, el derecho a la vida, ala inclusión social, la igualdad de géneros, entre otros
- Los movimientos ecológicos, defensores del medio ambiente, de la riqueza y la diversidad cultural.
Las esferas expuestas anterior, junto con las dimensiones son importantes para estudiar cuatro principios escritos por la Carta de las Naciones Unidas y Organización de los Estados Americanos, esto para avanzar en la prosperidad, democracia y la seguridad: